Imagen del Campo de Gurs, campo de concentración donde fueron internados exiliados republicanos tras la Guerra Civil

La coalición reclama un estudio y actos de reconocimiento para quienes murieron por defender el régimen constitucional

Carlos Guzmán: «Es hora de reparar la memoria de quienes dieron su vida por la democracia frente al golpe de Estado del 36»

Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa ha registrado una moción en el Parlamento de Navarra para que se reconozca y repare la memoria de los militares navarros que se mantuvieron leales a la II República Española y fueron asesinados tras el golpe de Estado de 1936. La iniciativa propone un estudio específico y actos de homenaje promovidos desde el Instituto Navarro de la Memoria.

La coalición recuerda que el Ejército de la República, también conocido como Ejército Popular, fue clave en la resistencia contra el avance fascista durante tres años de guerra. Estaba compuesto por militares profesionales, brigadistas internacionales, milicianos y figuras culturales como Miguel Hernández. «Gracias a ellos, miles de personas lograron salvar sus vidas y huir del terror franquista», ha recordado Carlos Guzmán, portavoz parlamentario.

Contigo Zurekin subraya que recientemente se han conocido historias de militares navarros asesinados por mantenerse fieles a la legalidad republicana. Entre ellos, el comandante pamplonés Virgilio Leret Ruiz, asesinado en Melilla el 18 de julio de 1936; el coronel Críspulo Moracho Arregui, cuyo cuerpo apareció en Zaragoza el 27 de julio; y el capitán corellano Venancio Bozal Ruiz, hallado muerto en la misma ciudad el 30 de agosto.

También hubo militares de otras regiones asesinados en Navarra, como el cordobés Miguel Núñez de Prado, fusilado en Pamplona el 24 de julio, o el capitán Arturo Menéndez López, fusilado el 5 de agosto en las inmediaciones de la ciudad. «Estas historias no deben permanecer en el olvido. Es nuestra responsabilidad institucional reconocer su legado y su valentía», ha afirmado Guzmán.

La moción pide un estudio sobre los y las navarras que sirvieron en el Ejército republicano, así como homenajes oficiales para quienes perdieron la vida por defender el régimen constitucional. La coalición quiere que estas acciones se impulsen desde el Instituto Navarro de la Memoria y se visibilicen en la agenda institucional y social de Navarra.