Contigo-Zurekin pide al Departamento de Derechos Sociales que asuma la recomendación del Defensor del Pueblo y revoque la ampliación de plazos en la Renta Garantizada

Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa pide al Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra que asuma la recomendación del Defensor del Pueblo Q25/802, y que revoque y deje sin efecto la ampliación de plazos de resolución de expedientes de renta garantizada, para evitar efectos especialmente perjudiciales a las familias más vulnerables.
Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa ha valorado hoy la recomendación Q25/802 del Defensor del Pueblo realizada con motivo de la Resolución 1031/2025, de 4 de junio, de la Directora General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo, por la que se ha ampliado el plazo de concesión de la Renta Garantizada a seis meses para todas las solicitudes presentadas entre el 8 de marzo y 6 de junio de este año. Contigo – Zurekin siempre hemos puesto en valor la honorabilidad y el importante papel de esta institución, más si cabe cuando aborda cuestiones de tanta importancia y sensibilidad social como en este caso. Consideramos que el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra debe de hacer suya la recomendación realizada por el Defensor del Pueblo de manera inmediata. El escrito del Defensor argumenta jurídicamente a la perfección lo desacertado de esta ampliación de plazos, y lo procedente en este momento es implementar una honesta rectificación, ha indicado el Portavoz Parlamentario de la coalición, Carlos Guzmán.
Carlos Guzmán ha destacado que el Defensor del Pueblo ha señalado que la ampliación de plazos que motiva esta resolución puede ser desfavorable para las personas afectadas. El propio Defensor del Pueblo señala que se está ante una prestación pública en la que, por su finalidad, los retrasos o aplazamientos en la resolución de expedientes pueden causar efectos especialmente perjudiciales a familias vulnerables, por lo que han de extremarse las medidas orientadas a que las solicitudes sean valoradas y atendidas con prontitud. Estamos ante una prestación concebida para procurar la cobertura de las necesidades más básicas y elementales de personas y familias en situación de vulnerabilidad, por lo que ante la imposibilidad de cumplimiento de los plazos establecidos, es necesario que opere el régimen del silencio positivo establecido en la norma legal. No podemos hacer esperar a quien su situación de extrema necesidad no le permite esperar. Estamos hablando de personas y de familias en situaciones socialmente limite, ha indicado Carlos Guzmán.
El Portavoz Parlamentario ha defendido la Renta Garantizada como la mejor herramienta de la que dispone la administración foral para la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y ha reclamado eficacia y diligencia en su gestión. Una vez más defendemos la Renta Garantiza como una política pública necesaria para garantizar una sociedad socialmente cohesionada en la que ninguna persona o familia se vea sumida en la desprotección o la exclusión. Tenemos que recordar esta política tiene un especial efecto protector sobre la infancia, por lo que su cuestionamiento supone una cruel irresponsabilidad con la población precisamente más vulnerable e indefensa. En un momento en el que la derecha neoliberal día sí y día también está cargando contra esta prestación, la mejor respuesta que puede dar el Gobierno de Navarra es la de realizar una gestión eficaz y diligente, y ello pasa también por el cumplimiento escrupuloso de los plazos procedimentales. Como ya hemos señalado en infinidad de ocasiones en el Parlamento, nosotros y nosotras no vamos a avalar ninguna propuesta de modificación que conlleve posibles recortes. Nuestro objetivo político es el de conseguir una Navarra justa y cohesionada socialmente, y entre otras cuestiones ello pasa también por consolidar, fortalecer y ampliar este derecho social, ha indicado Carlos Guzmán.